Estimados amigos:

A través del presente el Comité Organizador del III Simposio Metropolitano de
Estudiantes de Filosofía tiene el agrado de saludarlos y, a la vez, convocarlos
a participar en este evento, el cual se realizará entre los días 13 y 16 de
noviembre.

Tenemos conocimiento de que este semestre llevarán el Seminario de
Investigación, por lo que quisiéramos animarlos a presentar los temas que
tienen pensado desarrollar en este curso, de manera que mediante la exposición
de sus textos puedan enriquecerlos a través del diálogo y la crítica del
público, los ponentes y moderadores. Seguir leyendo »

Anuncio publicitario

El Seminario de Historia del Instituto Riva Agüero y el Grupo de Estudios Andinos del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizan el IV Simposio Interdisciplinario “LA MAGIA DE LO ANDINO”, evento a realizarse continuando con las celebraciones de los 90 años de fundación de la PUCP y de los 60 años del Instituto Riva-Agüero.

Seguir leyendo »

3. La condición humana.

El naturalismo «desinteresado» lleva a González Prada a afirmar que el mundo es indiferente al hombre, y que este último es fruto del azar. La naturaleza no conoce y es extraña a lo humano, a sus valores, a su sensibilidad. La naturaleza es pues, ciega y el hombre «es un factor insignificante de este juego de fuerzas que lo desborda y arrastra» (Salazar Bondy, pág 17). Frente a la inmensidad de la naturaleza, el mundo humano, su historia, sus logros y victorias no significan nada enmarcados dentro de lo que conocemos como la historia de la naturaleza:

«…todo el bullicio y toda la agitación de la Humanidad en sus innumerables siglos de existencia, no valen más que el murmullo de una espuma desvanecida en la playa o el aleteo de una mariposa abrasada por el fuego de una lámpara» (El tonel de Diógenes, pág 70).

Seguir leyendo »

Este 27, 28 y 29 de agosto en el auditorio de Derecho del campus PUCP. La entrada es libre. Habrán conferencias magistrales con extraordinarios profesores del extranjero y ponencias de nuestros más destacados profesores y humanistas.

Seguir leyendo »

2. La naturaleza y el hombre.

Acerca de la naturaleza, González Prada manifiesta una convicción en determinismo mecánico, fruto de sus creencias en el positivismo. Este determinismo sostiene que todos los fenómenos naturales están entrelazados por conexiones causales inmutables. Todo pues, estaría vinculado. Esto incluye tanto a los seres inertes e inorgánicos, como a los seres animados y al propio hombre.

Seguir leyendo »

Página siguiente »